Obtén
5$
de descuento!
¡No se requiere compra mínima!

BigCommerce vs Shopify: 13+ Diferencias Clave Comparadas 2025

BigCommerce vs Shopify: 13+ Diferencias Clave Comparadas 2025

Elegir entre el vasto mundo del comercio electrónico puede ser un verdadero dolor de cabeza. Pero no te preocupes, esta guía 2025, 'BigCommerce vs Shopify: 13+ Diferencias Clave', es tu brújula en el panorama digital. Profundizamos en ambas plataformas, comparando características, precios, facilidad de uso y más para revelar cuál podría ser la joya de la corona para tu negocio en línea. Ya sea que estés creciendo o apenas comenzando, entender estas diferencias es clave para desbloquear tu potencial en el comercio electrónico.

¿Qué es BigCommerce?

BigCommerce vs Shopify: 13+ Key Differences Comparison 2025
 

En un mundo donde el comercio electrónico está evolucionando rápidamente, BigCommerce destaca como un actor clave, ofreciendo soluciones únicas para una amplia gama de emprendedores y empresas en línea. Entonces, ¿qué es BigCommerce y por qué está convirtiéndose cada vez más en la opción para muchos en el espacio del mercado digital?

BigCommerce es una potente plataforma de comercio electrónico que puede satisfacer los requisitos de empresas de todos los tamaños. Atiende a una amplia gama de usuarios, desde emprendedores emergentes y pequeñas empresas hasta marcas consolidadas y organizaciones a gran escala. La plataforma es reconocida por su capacidad de escalar junto con tu negocio, lo que la convierte en una opción viable para empresas preparadas para crecer. BigCommerce simplifica la configuración de tiendas en línea y permite a los usuarios crear y gestionar fácilmente sus tiendas a través de una interfaz fácil de usar.

Lo que distingue a BigCommerce es su énfasis en ofrecer una solución de comercio electrónico todo incluido. Cuenta con amplias herramientas de ventas integradas, capacidades avanzadas de SEO y una amplia variedad de plantillas personalizables para satisfacer las necesidades únicas de diversas industrias. Además, BigCommerce presume de una sólidaintegraciónecosistema, conectándose sin problemas con varias aplicaciones y servicios. Esta capacidad de integración amplía la funcionalidad de la plataforma, asegurando que las empresas puedan adaptarse fácilmente a las tendencias cambiantes del mercado y a las demandas de los consumidores. Ya sea que seas un diseñador ansioso por mostrar tu portafolio, un dropshipper que busca una plataforma confiable, o una corporación que busca optimizar sus ventas en línea, BigCommerce ofrece las herramientas y la flexibilidad necesarias para prosperar en el mercado digital.

Pros y contras de BigCommerce

Al considerar BigCommerce como una solución de comercio electrónico, es esencial comprender sus ventajas y posibles limitaciones. Esta visión equilibrada es crucial para que las empresas tomen una decisión informada.

Ventajas de BigCommerce

La mayor ventaja de BigCommerce radica en su escalabilidad. Está diseñado para apoyar y crecer junto con las empresas, lo que lo convierte en una plataforma ideal para emprendedores que planifican una expansión a largo plazo. Esta escalabilidad garantiza que la plataforma siga siendo adecuada a medida que evolucionan las necesidades empresariales.

Las capacidades integradas de BigCommerce también son una ventaja clave. Esta plataforma tiene herramientas completas de SEO y marketing para ayudarte a gestionar mejor tu tienda en línea. Estas funciones son especialmente beneficiosas para pequeñas empresas con menos recursos.

La ausencia de tarifas de transacción es otro beneficio evidente de BigCommerce. No importa el método de pago que elijas, BigCommerce no cobra tarifas de transacción adicionales. Esta forma puede reducir significativamente los costos y fomentar las ventas, permitiendo a los vendedores obtener más ganancias.

Contras de BigCommerce

En el lado negativo, la estructura de precios de BigCommerce puede ser un obstáculo potencial. La plataforma está llena de funciones, pero necesitas pagar extra por esas funciones. Los montos de pago más elevados de BigCommerce en comparación con otras plataformas pueden ser un desafío para las pequeñas empresas.

Otra desventaja es la curva de aprendizaje asociada con las capacidades de personalización de la plataforma. A pesar de ofrecer una variedad de plantillas personalizables, algunos usuarios consideran que estas son menos intuitivas que las de otras plataformas. Esto puede representar un desafío para personas que carecen de experiencia técnica.

Por último, las limitaciones en las capacidades de venta internacional de BigCommerce han sido motivo de preocupación para algunos usuarios. Para las empresas que buscan expandirse globalmente, estas limitaciones podrían afectar su capacidad para llegar a los mercados internacionales de manera efectiva.

En resumen, aunque BigCommerce ofrece funciones sólidas y escalabilidad, es crucial considerar su costo más alto, la curva de aprendizaje para la personalización y sus posibles limitaciones en la venta internacional. Estos factores son especialmente significativos para empresas con restricciones presupuestarias específicas o niveles de habilidad técnica determinados.

¿Qué es Shopify?

BigCommerce vs Shopify: 13+ Key Differences Comparison 2025
 

En esta exploración, profundizamos en Shopify, un nombre que resuena entre emprendedores, diseñadores, marcas y organizaciones por igual. Veamos qué es realmente Shopify.

Shopify es una plataforma de comercio electrónico completa donde tanto individuos como empresas pueden crear sus propias tiendas en línea. Es una herramienta integral que combina facilidad de uso con un conjunto sólido de funciones, lo que la convierte en una opción preferida para una amplia gama de vendedores. Desde artistas que venden sus creaciones hasta grandes corporaciones que gestionan un inventario extenso, la versatilidad de Shopify es su característica destacada. Su interfaz fácil de usar permite a los principiantes comenzar rápidamente y configurar una tienda en línea.

Además, Shopify no es solo una tienda en línea; es un ecosistema completo. Ofrece procesamiento de pagos integrado, conocido como Shopify Payments, eliminando la molestia de configurar una pasarela de pago de terceros. La plataforma también proporciona una variedad de herramientas de marketing y análisis para ayudar a las empresas a entender a sus clientes y hacer crecer su audiencia. Con su arquitectura escalable, Shopify puede crecer junto con tu negocio, asegurando que tu presencia en línea sea fuerte y adaptable en el siempre cambiante entorno digital. Ya seas un emprendedor independiente o parte de una organización más grande, Shopify ofrece las herramientas y la flexibilidad para satisfacer tus necesidades de comercio electrónico.

Pros y contras de Shopify

Entre las muchas plataformas de comercio electrónico, Shopify es un competidor fuerte. Para emprendedores, propietarios de pequeñas empresas y una amplia gama de minoristas en línea, comprender las ventajas y desventajas de Shopify es esencial para tomar una decisión informada.

Ventajas de Shopify

La principal fortaleza de Shopify radica en su facilidad de uso. La facilidad y la intuición de la plataforma se reflejan en todos los aspectos. No solo los principiantes pueden aprender rápidamente cómo abrir una tienda, sino que las empresas también pueden reducir en gran medida la operación de la tienda para mejorar la eficiencia operativa.

Shopify tiene un ecosistema completo que ofrece una amplia gama de temas de diseño y aplicaciones. Los usuarios pueden personalizar la tienda según sus propias ideas y aumentar las funciones de la tienda. Esta flexibilidad es ideal para las empresas que desean adaptar su presencia en línea para ajustarse a su identidad de marca y necesidades operativas.

Además, Shopify es bien conocido por su sólido sistema de soporte. Shopify tiene atención al cliente las 24 horas, lista para ayudarte con cualquier pregunta. La plataforma también cuenta con una gran comunidad de expertos y recursos para guiarte sobre cómo administrar tu negocio con éxito.

Contras de Shopify

Sin embargo, Shopify tiene sus limitaciones. Una de las principales preocupaciones es el costo adicional asociado con su extenso ecosistema de aplicaciones. Aunque la plataforma en sí tiene un precio razonable, los costos pueden aumentar al integrar varias aplicaciones de pago para ampliar la funcionalidad. Este aspecto puede ser una preocupación presupuestaria, especialmente para startups o pequeñas empresas con restricciones financieras estrictas.

Las tarifas de transacción de Shopify son otra desventaja. Hay tarifas de transacción adicionales si utilizas un método de pago distinto a Shopify Payments. Tales tarifas de transacción pueden ser un costo desafiante para las grandes empresas con un alto volumen de ventas.

Por último, aunque Shopify ofrece una variedad de opciones de personalización, existe una limitación en el grado de personalización disponible en la plataforma, especialmente si uno no tiene habilidades técnicas avanzadas o el presupuesto para contratar a un desarrollador.

En conclusión, la facilidad de uso de Shopify, su ecosistema integral y su sólido soporte lo convierten en una opción atractiva para muchas empresas. Sin embargo, sus costos adicionales, tarifas de transacción y limitaciones de personalización son factores a considerar, especialmente para empresas con requisitos presupuestarios o de personalización específicos.

Comparación detallada de BigCommerce y Shopify

Al navegar por las opciones en el mercado de plataformas de comercio electrónico, una comparación detallada entre BigCommerce y Shopify es esencial para emprendedores, propietarios de pequeñas empresas y diversos comerciantes en línea.

Planes de precios

BigCommerce tiene múltiples planes de pago. Las empresas de diferentes tamaños pueden hacer elecciones correspondientes. Shopify también ofrece una variedad de planes, incluyendo una opción básica para startups.

Tarifas de transacción

Shopify cobra tarifas de transacción por cualquier pago que no se procese a través de Shopify Payments. Independientemente de la pasarela de pago que utilices, BigCommerce no cobra tarifas de transacción.

Personalización

Shopify ofrece amplias opciones de personalización a través de sus temas y aplicaciones. BigCommerce también permite una personalización significativa, pero requiere más experiencia técnica para realizar cambios avanzados.

Usabilidad

Shopify es reconocido por su interfaz fácil de usar, ideal para principiantes. BigCommerce ofrece una interfaz más rica en funciones, que podría tener una curva de aprendizaje más pronunciada.

Temas de la plataforma

Shopify tiene una gran cantidad de temas estéticos de pago o gratuitos que son muy atractivos. BigCommerce también ofrece una variedad de temas, con un enfoque en la funcionalidad.

Herramientas de venta

Ambas plataformas ofrecen un conjunto de herramientas de venta, pero Shopify tiene ventaja con su sistema POS integrado y mejores integraciones de aplicaciones de terceros.

SEO

Shopify y BigCommerce ofrecen funciones SEO robustas. La facilidad de uso de Shopify lo hace preferible para principiantes en SEO, mientras que BigCommerce ofrece herramientas SEO más avanzadas.

Soporte al cliente

Shopify tiene soporte al cliente las 24 horas y un gran foro comunitario. BigCommerce también ofrece un excelente soporte, con recursos adicionales como seminarios web y grupos comunitarios.

Integraciones y aplicaciones

Shopify es elogiado por su amplio mercado de aplicaciones, que incluye aplicaciones para una amplia gama de necesidades empresariales, incluidas algunas especializadas comoempresas de impresión bajo demanda. BigCommerce también tiene una tienda de aplicaciones completa, pero el énfasis está en las integraciones incorporadas que ofrece, en lugar de la amplitud de aplicaciones de terceros.

BigCommerce vs Shopify: 13+ Key Differences Comparison 2025

Dropshipping

Shopify y BigCommerce ambos admiten dropshipping, con Shopify ofreciendo una mejor integración con aplicaciones populares de dropshipping como Oberlo.

¿Cuál es mejor: Shopify o BigCommerce?

En el competitivo mundo de las plataformas de comercio electrónico, elegir entre Shopify y BigCommerce es una decisión fundamental para emprendedores, diseñadores y empresas. Consideremos los detalles más críticos.

  • Facilidad de uso

Shopify es conocido por su interfaz fácil de usar, lo que lo convierte en una opción preferida para quienes son nuevos en el comercio electrónico. BigCommerce, aunque está lleno de funciones, puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada.

  • Personalización y diseño

Shopify ofrece una amplia gama de temas y aplicaciones personalizables, atendiendo a empresas que priorizan la estética del diseño. BigCommerce también proporciona opciones de personalización pero con un enfoque en la funcionalidad.

  • Precios y relación calidad-precio

Shopify y BigCommerce ofrecen diferentes niveles de precios. La decisión aquí depende de las necesidades específicas del negocio y el valor que se obtiene de las características de cada plataforma.

  • Integraciones y aplicaciones

Shopify lidera con una amplia variedad de aplicaciones en su mercado, mejorando la funcionalidad. BigCommerce también tiene una extensa gama de integraciones, enfocándose más en funciones esenciales integradas.

  • Capacidades de SEO

Ambas plataformas ofrecen potentes herramientas de SEO, pero BigCommerce tiene funciones avanzadas para quienes tienen necesidades específicas de SEO.

  • Soporte al cliente

Shopify y BigCommerce ofrecen ambos soporte al cliente confiable, pero la disponibilidad 24/7 de Shopify es una ventaja para las empresas que necesitan asistencia en todo momento.

  • Herramientas y funciones de ventas

Ambas plataformas ofrecen un conjunto de herramientas de ventas, pero Shopify tiene ventaja con su sistema POS integrado y diversas integraciones de aplicaciones de terceros.

  • Dropshipping Capacidades

Shopify y BigCommerce admiten dropshipping, pero Shopify ofrece una mejor integración con las aplicaciones populares de dropshipping.

En última instancia, la elección entre Shopify y BigCommerce depende de las necesidades específicas, la competencia técnica y los objetivos a largo plazo del negocio. Cada plataforma tiene sus fortalezas, y la mejor opción varía según los requisitos individuales de cada empresa.

Conclusión

La elección final entre BigCommerce y Shopify debe basarse en los objetivos de tu negocio. Shopify destaca por su facilidad de uso y flexibilidad de diseño, ideal para quienes son nuevos en el comercio electrónico o priorizan la estética. Su extenso mercado de aplicaciones satisface diversas necesidades funcionales.

BigCommerce, por otro lado, ofrece funciones integradas sólidas y escalabilidad, adecuadas para empresas que buscan crecer sin la carga de las tarifas por transacción. Su solidez técnica se adapta bien a quienes tienen cierta experiencia técnica.

En última instancia, tu elección depende de priorizar la facilidad de uso y el diseño (Shopify) o las funciones avanzadas y la escalabilidad (BigCommerce). Ambas plataformas ofrecen ventajas únicas, y la elección correcta varía según los requisitos individuales del negocio y las estrategias de crecimiento.

Preguntas frecuentes

¿Debería cambiar de BigCommerce a Shopify?

Decidir cambiar de BigCommerce a Shopify depende de las necesidades de tu negocio. Shopify es para personas que son nuevas y se enfocan en el diseño. Sin embargo, si tu prioridad son las funciones integradas robustas y la escalabilidad sin tarifas adicionales, BigCommerce puede ser mejor. Considera cuidadosamente tus planes de crecimiento y los requisitos de funciones, ya que el cambio implica esfuerzos de migración.

¿BigCommerce es más barato que Shopify?

Comparando BigCommerce y Shopify en términos de costo, BigCommerce normalmente tiene un precio inicial más alto pero incluye más funciones integradas, lo que potencialmente ahorra en costos adicionales de aplicaciones. Shopify, inicialmente más asequible, puede volverse más caro con la adición de aplicaciones para funcionalidad. Elige BigCommerce para obtener más funciones a un costo fijo o Shopify para un costo inicial más bajo con opciones escalables. La decisión final debe tener en cuenta las necesidades del desarrollo de tu negocio.

¿Vale la pena BigCommerce?

BigCommerce vale la pena considerar para empresas que buscan escalabilidad y funciones avanzadas sin depender de muchas aplicaciones de terceros. Su costo inicial más alto se compensa con funcionalidades integradas completas, lo que lo hace adecuado para empresas medianas a grandes o aquellas con necesidades específicas de comercio electrónico. Si tu prioridad es el crecimiento y funciones extensas, BigCommerce podría ser una elección estratégica.

¿Quién debería usar BigCommerce?

BigCommerce es ideal para empresas medianas y grandes enfocadas en el crecimiento, que requieren funciones avanzadas de comercio electrónico como la venta multicanal y catálogos de productos extensos. Es muy adecuado para quienes necesitan funcionalidades integradas sólidas, minimizando la dependencia de aplicaciones de terceros. Esto lo convierte en una opción sólida para empresas con necesidades específicas y complejas de comercio electrónico.

Artículos relacionados

Escrito por

Alexane Johns

A Business Systems graduate who writes extensively about the nuances of print on demand technology.